MIGUEL-CAOS.
El cantante de R&B californiano Miguel lanzó el pasado viernes su nuevo álbum, CAOS, después de 8 años de silencio y de bastantes cambios respecto al concepto de lo que sería su siguiente proyecto.
Sobre la discografía de Miguel y esta nueva era, que parecía que nunca iba a llegar a materializarse, he escrito varias veces en mi blog.
El disco consta de 12 canciones e incluye Always Time, la balada lanzada el año pasado, que parecía tratar sobre su divorcio y que ya inició la estética en rojo, color de esta era. El proyecto deja de lado otros singles compartidos, como Give It To Me o la colaboración con Lil Yatchty, Number 9.
El disco de Miguel tiene un patente giro hacia sus raíces, que se muestra en el título, escrito en español (CAOS) y contiene varios temas con letras en español. Esto no es nuevo para Miguel, que ya incluyó referencias y letras en español, dadas sus raíces mexicanas, en anteriores trabajos (Caramelo duro, Destinado a Morir). Este elemento no se trata sólo de un elemento de conexión con dichas raíces, sino que añade un factor político y social al proyecto. En el segundo mandato de Trump y con la ICE deteniendo a latinos sinrazón, Miguel se posiciona y lanza El Pleito, uno de los temas incluidos en CAOS. Debe decirse aquí, que estos 8 años parecen haber empeorado la dicción del cantante, que era más limpia en Wildheart. El Pleito tiene un carácter existencial, social (hay también un guiño a la situación de Gaza) y familiar. Sin embargo, la canción no acaba de cuajar, la letra parecen notas en un cuaderno y las rimas con la misma palabra la deslucen (“como mi sombra/boxeo de sombra”), aunque queda algo mejor en la línea final (“no crucé la frontera/la frontera nos cruzó”).
La primera pista, de título homónimo al del disco, repite una estrofa en español con aire de mantra, que se acentúa por la percusión (“La vida es fría, el frío es dolor, el dolor, crecimiento/Y cada semilla que crece, ve llover como siempre/Vendrá la lluvia, y el sol atraviesa las nubes /Cuando termina, viene la lluvia, el sol atraviesa las nubes/ Y el sol atraviesa las nubes”). La pista gira en torno a sobreponerse o seguir viviendo en las dificultades, que Miguel prefiere a vivir en lugar de una vida insulsa, “sin color”. Pese a ese carácter existencial, en el estribillo parece rendirse a las pasiones terrenales, como lo hace también en The Killing o en Triggered, donde parece hacer una referencia a su tema Banana Clip, de su álbum de 2017, War & Leisure.
CAOS es un disco oscuro, con una producción que añade crudeza y que gravita entre los toques rock (The Killing, Nearsight, Perderme…) y la producción salida de Kaleidoscope Dream de New Martyrs. Temáticamente, predomina el carácter existencial, fruto de la reflexión de Miguel sobre cómo seguir su carrera artística estos años y sus cambios personales. El disco recupera algunos conceptos que se podían relacionar con el proyecto fallido de Viscera: el dolor, la ira, que se repiten en el álbum.
Entre los mejores momentos del conjunto, se encuentran New Martyrs (un tema clásico de Miguel en todos los aspectos), Nearsight, RIP, que continúa el existencialismo, pero con una producción que aprovecha la musicalidad de “when the weight bears down” y que concluye con las dudas (“This could be heaven or hell/ I’m tryna figure it out/But it hurts to be human”). La percusión la convierte en hit y se entiende que la haya cantado en el show de Jimmy Kimmel.
El escapismo también es recurrente en el conjunto, como en la pista final, donde existen algunas similitudes melódicas y temáticas con su célebre tema Coffee, aunque no logra igualarlo.
CAOS puede llegar a hacerse algo monótono y tiene algunas letras menos logradas, sobre todo, en la dimensión social.
Miguel es una de las figuras más interesantes del R&B -excluyendo a Frank Ocean o The Weeknd, que han trascendido su consideración a mucho más allá del género-. Sus vocals, sus matices temáticos y su mezcla de sonidos le han procurado una identidad propia, pese a que en CAOS no alcancen su máximo esplendor.
Miguel visitará España el 4 de mayo (Sala La Riviera, Madrid) y el 5 de mayo (Razzmatazz, Barcelona).
Comments
Post a Comment